2 diciembre 2013
1
02
/12
/diciembre
/2013
19:34
El presidente de Adif, Gonzalo Ferre Moltó, y Pedro Samuel Martín, presidente de la Asociación Vía Férrea de la Plata, Vifepla, han firmado el pasado 26 de noviembre un convenio para la puesta en marcha de la Vía Verde Ruta de la Plata en la provincia de Salamanca.
Se trata de un convenio de arrendamiento, con 20 años de vigencia prorrogables, cuyo principal objetivo es poner en valor infraestructuras desafectadas al tráfico ferroviario desde 1984 del trazado del ferrocarril Plasencia-Astorga, más conocido como la Ruta de la Plata, creando de esta forma las condiciones para que este antiguo ferrocarril, a través de proyectos ligados al ecoturismo, pueda contribuir a la dinamización económica y el desarrollo local.
Los terrenos e inmuebles arrendados se encuentran en los términos municipales de Alba de Tormes, Terradillos, Calvarrasa de Arriba, Arapiles y Carbajosa de la Sagrada, todos ellos localizados al sur de la capital provincial y con una longitud de casi 20 km.
Antes del inicio de las obras de acondicionamiento de la antigua traza ferroviaria para su uso como vía verde, se ha de proceder tanto al levante del carril, como de sus elementos de sujeción y las traviesas sobre las que se asienta. Estas operaciones de levante están siendo ejecutadas por cuenta y cargo de Adif. Por su parte, Vifepla, la asociación que incluye los citados ayuntamientos se compromete a pagar un canon de 5.600€ anuales, con un periodo de carencia de dos años, debido a las obras previas que deberán acometerse para acondicionar el trazado como vía verde.
De este modo, esta asociación de municipios ha solicitado ya al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la ejecución y financiación para la puesta en marcha de la Vía Verde Ruta de la Plata en el marco del Programa de Caminos Naturales que desarrolla la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Este Ministerio se ha mostrado favorable a la adecuación de este trazado ferroviario en diversas ocasiones, entre ellas, en la Jornada que tuvo lugar el 14 de noviembre de 2012 (ver noticia) en la que participaron responsables del Ministerio, Adif y FFE, así como en las Jornadas Técnicas Vía Verdes y Desarrollo Sostenible organizadas por la FFE y celebradas en Baeza en mayo de 2013 (ver noticia). Fuente:
27 noviembre 2013
3
27
/11
/noviembre
/2013
10:17
Published by MDCCB
-
en
Minerales
27 noviembre 2013
3
27
/11
/noviembre
/2013
10:16
Published by MDCCB
-
en
Minerales
27 noviembre 2013
3
27
/11
/noviembre
/2013
10:15
Published by MDCCB
-
en
Minerales
13 noviembre 2013
3
13
/11
/noviembre
/2013
19:21
Título
Malvinas (Islas)
Plano de las Yslas Malvinas situadas enla latitud de 51 grados 28 minutos Sur y en 316 grados 30 minutos de Longitud segun el Meridiano de Tenerife, arreglado à los ultimos reconocimientos hechos en ellas por mar y tierra de orden de su Governador Dn. Phelipe Ruiz Puente
Escala
Escala [ca. 1:500.000]. 10 leguas maritimas de 20 en grado [= 10,5 cm]
Fecha
1769?
Tipo de Documento
Material cartográfico manuscrito
Materia
Descripción física
1 mapa ms. col.
Signatura
PID
2150384
CDU
(829.1)
Colecciones relacionadas
Geografía. Biografías. Historia > Geografía > América > Mapas de América
Descripción
El mapa refleja, al igual que los manuscritos 397 y 398, las tres expediciones españolas realizadas entre 1768 y 1769 para localizar el establecimiento inglés de Port Edgmont, que dió lugar al conflicto anglo -español de 1769 -1771
El mapa es muy similar al manuscrito 397, con distinta colocación de la clave y la nota y más completas las derrotas del puerto de la Soledad
Ocupando todo el margen superior figura el título en un recuadro
La historia en los mapas manuscritos de la Biblioteca Nacional, 1984
Guía de fuentes para la historia de Ibero -América conservadas en España, 1969
Guillén, J.F., Monumenta Chartographica Indiana, 1942
Hidalgo Nieto, M., La cuestión de las Malvinas, 1947
Gil Munilla, O., Malvinas, el conflicto anglo -español de 1770, 1948
Orientado con rosa con lis. - Rumbos. - Meridiano de origen: Tenerife. - Relieve por montes de perfil. - Sondas, fondeaderos, veriles y bajos. - Indica con línea roja el camino de ida y vuelta de la expedición del mes de Abril de 1768 y con línea punteada las derrotas de 1769. - Costa sombreada. - Clave alfabética
Fecha del manuscrito tomada del manuscrito nº 368 que está fechado y con el mismo contenido científico
Manuscrito sobre papel a tinta negra y carmín, lavado en gris, verde y siena
Published by MDCCB
-
en
Cartografía Histórica
13 noviembre 2013
3
13
/11
/noviembre
/2013
14:29
Descripción:
Cuba Ciudad Capital de la Ysla del mismo nombre y su famoso Puerto situado en la Costa del Sur de dicha Ysla en 20 G. 4 m. de latitud Septentrional y en 299 G. 30 m. de longitud Meridiano de Thenerife [Pedro Lebé]
Notas: Manuscrito sobre papel a plumilla, en tinta negra, con la línea de costa lavada en gris, los bajos en amarillo
Tamaño: 1 carta náutica
Published by MDCCB
-
en
Cartografía Histórica
13 noviembre 2013
3
13
/11
/noviembre
/2013
14:25
Descripción: Mapa itinerario militar de parte de la provincia de Gerona
Notas: Manuscrito sobre papel en tinta azul y carmín
Tamaño: 1 mapa
Published by MDCCB
-
en
Cartografía Histórica
13 noviembre 2013
3
13
/11
/noviembre
/2013
14:23
Descripción: Plano dela Plaza de Portovelo con parte de su Puerto, para inteligencia dela Situacion de las Fortificaciones y Casas fuertes que se han Construido para su defensa
Notas: Manuscrito sobre papel a plumilla en tinta negra y carmín, iluminado a la aguada en siena, verde y carmín
Tamaño: 1 carta náutica
Published by MDCCB
-
en
Cartografía Histórica
13 noviembre 2013
3
13
/11
/noviembre
/2013
14:20
Plano dela entrada del Puerto dela Havana, Baterias que la defiende, Castillo del Morro, y Punta, y parte dela Ciudad, enquese Demuestran las Baterias, que contra ella y Castillos planto el Exto. de S.M.B., mandado por el Exmo. Sor. Conde de...
Descripción: Plano dela entrada del Puerto dela Havana, Baterias que la defiende, Castillo del Morro, y Punta, y parte dela Ciudad, enquese Demuestran las Baterias, que contra ella y Castillos planto el Exto. de S.M.B., mandado por el Exmo. Sor. Conde de Albemarle, The. Genl. y Comante. en Jefe de esta expedición, desde el seis de Junio, q. se presentó ante esta Plaza hasta el 11 de Agosto que se Rindio Capitulada año de 1762
Notas: Manuscrito sobre papel a tinta negra y lavado en siena y carmín
Tamaño: 1 mapa
Published by MDCCB
-
en
Cartografía Histórica
13 noviembre 2013
3
13
/11
/noviembre
/2013
14:18
Published by MDCCB
-
en
Cartografía Histórica