Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
7 agosto 2014 4 07 /08 /agosto /2014 09:03
Lérida. Una veintena de jóvenes recuperan un antiguo molino de harina en Alcarràs.

Una veintena de jóvenes de entre 14 y 17 años han recuperado un antiguo molino de harina de Alcarràs (Segrià), en el marco del campo de trabajo que se ha llevado a cabo por segundo año en el municipio. El arqueólogo Enric Tartera ha valorado muy positivamente la experiencia, "diferente" pero "enriquecedora", y ha explicado que han estado trabajando durante dos semanas para sacar los niveles superficiales del molino y poder así detectar la balsa y los canales de entrada y salida de agua. Este año, un millar de jóvenes han dedicado parte de sus vacaciones de verano a colaborar en un Campo de Trabajo en Catalunya. De estos, más de 300 lo han hecho en la demarcación de Lleida, repartidos en 15 proyectos de voluntariado para la recuperación del entorno.

De los 15 campos de trabajo que se han llevado a cabo en la demarcación de Lleida, en 6 han participado jóvenes extranjeros, concretamente en los de Tremp, Pinós (Solsonès), Peramola (Alt Urgell) y Balaguer, Algerri y Gerb (Noguera). Los otros 9 han contado con la colaboración de jóvenes de diversas poblaciones catalanas; concretamente en los Campos de Trabajo del Talladell (Lleida), la Seu d'Urgell (Alt Urgell), Gósol (Bergadà), Mollerussa, Montgai (Noguera), Alt Àneu (Pallars Sobirà), Navès (Solsonès) Penelles (Noguera) y Alcarràs (Segrià).

En la recuperación del antiguo molino de harina de Alcarràs, por ejemplo, ha participado Anjali Anton, una barcelonesa de 17 años que no es la primera vez que lo hace. "Hice un campo de trabajo el año pasado y este año he repetido también con arqueología, porque me gusta", ha explicado. También ha participado Jordi Vera, un joven de 15 años de Sant Pere de Ribes, que es la primera vez que colabora en un campo de trabajo y ha asegurado que es una buena experiencia que recomendaría.

El arqueólogo Enric Tartera, que ha supervisado los trabajos, ha explicado que durante dos semanas han sacado los niveles superficiales del molino para descubrir dónde estaban la balsa y los canales de entrada y salida del agua. Tartera ha añadido que, aunque ahora habrá que documentar toda la información encontrada, hay indicios que apuntan a que el molino de Alcarràs es de origen medieval.

Por su parte, el alcalde de Alcarràs, Miquel Serra, ha explicado que hay que recuperar el rico patrimonio que tiene Catalunya y que este molino formará parte de los atractivos turísticos de Alcarràs. Finalmente la coordinadora Territorial en Lleida de la Direcció de Juventut, Anna Feliu, ha destacado que un Campo de Trabajo es, para los jóvenes, la opción más solidaria de hacer un trabajo de voluntariado.

El Campo de Trabajo está organizado por la dirección general de Juventut del Departament de Bienestar Social y Família y gestionado por la Fundació Escolta Josep Carol, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcarràs.

Fuente La Vanguardia

Compartir este post
Repost0
7 agosto 2014 4 07 /08 /agosto /2014 09:02

Artículo de Soledad Gomez en el Periódico de Extremadura.

El macroproyecto para recuperar la antigua estación de ferrocarril de Logrosán se puso ayer en marcha con un acto que congregó a autoridades y muchos vecinos. En él se presentaron los detalles de la actuación prevista sobre las siete hectáreas de terreno y se recordó la historia de esta infraestructura, coincidiendo con una fecha simbólica, la de la recepción del proyecto que no llegó a funcionar.

La alcaldesa María Isabel Villa explicó la propuesta municipal para que las antiguas casas de los ferroviarios se conviertan en viviendas municipales que se ofrecerán en alquiler. "Queremos que sean propiedad del ayuntamiento para que sirvan para ayudar a la gente joven o a aquellos que pasan un mal momento", señaló.

El ayuntamiento ha negociado con Adif la compra de los terrenos y ha iniciado los trámites para acogerse a la línea de ayudas aprobadas en consejo de gobierno de la Junta de Extremadura, para llevar a cabo la rehabilitación de los antiguos edificios de los ferroviarios. Además pretende potenciar esta zona como foco turístico del municipio y de innovación. Así, se creará un centro de formación agrícola en el edificio del apeadero, en el que se harán "cultivos ensayo, como el almendro o el pistacho", explicó. El edificio del muelle se destinará a crear un centro especial de empleo para discapacitados, en el que se harían réplicas de la arquitectura característica; y en el apeadero de ganados se pretende crear un auditorio.

La zona estará ambientada con algunos elementos que cederá la Asociación del Ferrocarril. "Queremos recrear la estación como si de verdad la locomotora que esté allí funcionara de verdad, que sea un museo del ferrocarril al aire libre", recalcó la alcaldesa.

PUESTA EN VALOR Diversas autoridades participaron en el evento, entre ellas la directora general de Patrimonio, Pilar Merino, que valoró que el ayuntamiento "dé una nueva identidad a este espacio potenciando el patrimonio natural y cultural".

Estrechamente ligado a la puesta en valor de la estación ha estado el investigador Juan José Ramos Vicente, de origen logrosano y uno de los que mejor conoce la historia del ferrocarril. Habló de la historia de la estación y de ese 27 de Julio de 1962, hace 52 años, cuando se inauguró la estación de Logrosán que nunca llegó a recibir trenes. El gobierno franquista consideró que "la red ferroviaria estaba suficientemente consolidada" y decidieron destinar "el dinero público a mejoras en carreteras" antes de acabar esta línea, explicó Juan José Ramos Vicente. Aun así se mantuvieron las infraestructuras hasta 1994, cuando "se levantaron definitivamente las vías", señaló el experto, que valoró la nueva puesta en valor de esta infraestructura.

Un ambicioso proyecto recuperará los edificios de la estación de ferrocarril de Logrosán (Cáceres)
Compartir este post
Repost0
7 agosto 2014 4 07 /08 /agosto /2014 08:57
La Junta de Andalucía protege como zona patrimonial la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza (Huelva)

Artículo de Europa Press

El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Zona Patrimonial, la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza (Huelva), uno de los principales referentes para conocer la evolución de la actividad minera en Andalucía.

La nueva zona protegida, con una superficie de 1.321,5 hectáreas, se reparte entre los municipios de Almonaster la Real, Alosno, Calañas, El Cerro de Andévalo, Gibraleón, San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces. El conjunto reúne bienes arqueológicos, arquitectónicos e industriales que ponen de manifiesto la huella de la minería en la comarca del Andévalo desde la antigüedad prerromana hasta su explotación en los siglos XIX y XX por compañías francesas, británicas y españolas.

La Cuenca Minera de Tharsis es el tercer Bien de Interés Cultural (BIC) que se inscribe con la tipología de Zona Patrimonial, tras el paraje de Otíñar (Jaén) y el enclave minero onubense de Riotinto-Nerva. Esta figura de protección recogida en la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía tiene como fin preservar aquellos territorios y emplazamientos que integran bienes diversos y de diferentes épocas, además de ofrecer posibilidades de uso y disfrute para la ciudadanía.

TRES SECTORES

La Zona Patrimonial declarada se distribuye en tres sectores: el complejo minero de Tharsis, con 841 hectáreas de extensión; el de La Zarza, con 401 hectáreas, y el antiguo ferrocarril que permitía la exportación del material (79,5 hectáreas). En los dos enclaves mineros se incluyen tanto restos arqueológicos como el legado industrial y arquitectónico vinculado a la actividad.

Entre los yacimientos, que atestiguan el temprano desarrollo de la actividad minera y metalúrgica en la comarca del Andévalo, destacan el prerromano de Pico del Oro y los romanos de Los Silillos, La Esperanza, Filón Sur, Huerta Grande y Camino de la Herrería (todos ellos escoriales); Filón Sur, Corta de Los Silos y Las Mesas (labores); La Sabina, La Algaida y Los Cepos (galerías), y Pueblo Nuevo, Barrio Modelo y La Peregrina (restos de hábitats).

Por su parte, las zonas de explotación minera de época contemporánea presentan diferentes formas de aprovechamiento que van desde la extracción a cielo abierto, representada en las cortas, hasta la subterránea identificada en pozos y galerías.

En la zona de Tharsis se protegen las cortas Sierra Bullones, Filón Centro, Filón Sur y Esperanza, con sus instalaciones mineras y otros elementos como los canaleos, la denominada Chimenea Gorda, la planta de tratamiento de oro y plata y los embalses Grande y Pino. A 3,5 kilómetros al noroeste de Tharsis, se incluye también la Mina de Lagunazo, donde destaca la corta del mismo nombre, el antiguo poblado del Alosnito, la zona de calcinaciones, los canaleos, el embalse y el depósito de agua.

En el enclave de La Zarza, la zona de explotación minera se circunscribe a la Corta de Los Silos, el Pozo Algaida y la Mina de Perrunal. Entre las instalaciones de la primera sobresalen el malacate del Pozo Número 4 y la planta de decantación de lodos. La segunda alberga un malacate, un embalse de canaleos, una planta de decantación de lodos y un polvorín, además del embalse Puerto León. De la Mina de Perrunal, que estuvo activa entre 1853 y 1969, se conservan el cargadero y la trituradora de mineral, la estación eléctrica, los dispositivos de almacenamiento de agua, la planta de decantación de lodos y algunos talleres en estado de ruina.

POBLADOS MINEROS

Asociados a todos estos enclaves, la Zona Patrimonial incluye los núcleos de población de Tharsis, Pueblo Nuevo y Lagunazo (entidades locales menores pertenecientes al municipio de Alosno) y La Zarza y Perrunal (dependientes de Calañas).

Todos estos asentamientos fueron construidos por las compañías francesas e inglesas de forma rápida y sin planificación urbanística global. Las barriadas se levantaban conforme a las necesidades de mano de obra, sin solución de continuidad entre sí, y tan sólo el poblado de Lagunazo presenta una ordenación clara.

Los poblados mineros reflejan tanto la transposición literal de la pirámide social a su urbanismo como la adecuación a la orografía del territorio. La clase directiva se asienta en las cotas más altas y en las casas más grandes, y en el caso de Pueblo Nuevo aparece incluso segregada del resto del pueblo. La adaptación al terreno, que busca economizar al máximo la construcción, tiene algunas excepciones en intentos de ordenación como los del barrio semicircular de Tharsis.

Junto con las viviendas, los poblados conservan edificaciones vinculadas a la concepción paternalista de las compañías mineras, que trataban de cubrir algunas necesidades de los trabajadores. Entre estos inmuebles figuran el mercado, el casino minero, la iglesia, el hospital, el teatro, el campo de fútbol o la escuela.

Las construcciones se caracterizan por la sencillez arquitectónica, la rapidez de ejecución y la funcionalidad. La tipología más común es la de las denominadas cuarteladas, pequeñas viviendas dispuestas en hileras, de una planta y cubierta a dos aguas, donde se asentaba la clase trabajadora.

A partir de este tipo básico, las edificaciones residenciales aumentan su complejidad conforme sube el escalón social, desde las adosadas con patio, las pareadas y los chalets hasta el modelo más completo y singular ejemplificado en la Casa del General Manager, en Pueblo Nuevo.

Para los directivos locales o para el 'staff' de las compañías extranjeras se siguen los patrones anglosajones aunque simplificados, con el jardín delantero, las grandes chimeneas de ladrillo, la proporción de huecos y la cubierta inclinada de tejas planas, como elementos característicos.

FERROCARRIL Y MAQUINARIA

Finalmente, el tercer sector de la Zona Patrimonial está integrado por 79,5 hectáreas correspondientes a los 104 kilómetros de líneas del antiguo ferrocarril que enlazaba los dos complejos mineros de Tharsis y La Zarza con el muelle embarcadero del Odiel en Huelva. Organizadas a partir de una vía principal y diferentes ramales conectados con las cortas y pozos, estas líneas están jalonadas por construcciones como cargaderos, estaciones, puentes y edificaciones de mantenimiento.

Además de los yacimientos arqueológicos y de todo este legado arquitectónico y minero-industrial, el decreto de inscripción de la Zona Patrimonial protege también un amplio conjunto de bienes muebles vinculado a ella, en su mayor parte integrado por maquinaria minera y ferroviaria, así como por los fondos documentales del Archivo Histórico Minero de Tharsis y el mobiliario de la biblioteca del casino minero de La Zarza. Entre otros elementos singulares, se incluyen antiguas locomotoras de vapor, vagones, motores, bombas hidráulicas, surtidores de combustible, excavadoras y máquinas de elevación.

Fuente del artículo EuropaPress

La Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza protegida como Zona Patrimonial

http://huelvabuenasnoticias.com/

El Gobierno andaluz protege como Zona Patrimonial la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza

http://andaluciainformacion.es

El Gobierno andaluz protege como Zona Patrimonial la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza

http://www.andaluciadehoy.com

La Junta de Andalucía protege como zona patrimonial la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza (Huelva)
La Junta de Andalucía protege como zona patrimonial la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza (Huelva)
Compartir este post
Repost0
23 julio 2014 3 23 /07 /julio /2014 10:06
Calentamiento del agua mediterránea & medusas

http://www.que.es

El calentamiento del agua aumenta las medusas del Mediterráneo en los últimos 30 años

El calentamiento del agua más de medio grado y de su acidificación en un 10% en los últimos treinta años ha provocado un aumento de la población de medusas en el mar Mediterráneo, según el proyecto MedSea de L'Aquàrium de Barcelona.

calentamiento del agua más de medio grado y de su acidificación en un 10% en los últimos treinta años ha provocado un aumento de la población de medusas en el mar Mediterráneo, según el proyecto MedSea de L'Aquàrium de Barcelona.

Estos dos factores tienen una "grave disfunción" de los ecosistemas marinos, puesto que amenaza a algunas especies pero otras incrementan su población de manera alarmante como las medusas porque desaparecen sus depredadores naturales, ha informado este lunes el centro en un comunicado.

Otra razón que explica el aumento de medusas en las playas mediterráneas es que estos invertebrados toleran mejor la acidificación y el calentamiento que otros animales.

Ello es peligroso para el equilibro del ecosistema y para el turismo, ya que una plaga de medusas puede reducir el número de viajeros entre un 3% y un 10,5%, según el estudio MedSea.

Las medusas son invertebrados formados en un 95% por agua; viven en alta mar, y se desplazan a través de las corrientes marinas o del latido rítmico de sus umbrelas.

Compartir este post
Repost0
Published by MDCCB - en Naturaleza y Geología
23 julio 2014 3 23 /07 /julio /2014 10:04
Una mina convertida en lago

ABC.es Galicia

Una mina hecha lago de aguas excelentes

l. reyabcengalicia / santiago

Día 21/07/2014 - 01.31h

En tan sólo cuatro años, la antigua escombrera de As Pontes de García Rodríguez pasó de ser la mayor explotación de cielo abierto de España a convertirse en el lago artificial más grande. Sus aguas son las mejores para el consumo humano y el baño

abc

Vistas del lago que cubre la antigua mina

La antigua mina de lignito de As Pontes de García Rodríguez (La coruña) pasó de ser la explotación minera a cielo a abierto más grande de España a convertirse en el lago artificial de mayores dimensiones de toda la Península y, según los expertos, uno de los más importantes de Europa. Sus aguas avalan tal afirmación. Y es que reúnen la mejor calificación para el consumo humano, para el baño y para el desarrollo de la fauna que en él habita, según la regulación exigida por el Estado en los diferentes Reales Decretos.

En concreto, la calidad requerida de las aguas superficiales, susceptibles de ser destinadas al consumo humano, se rige por el Real Decreto 1541/1994, que califica las aguas en tres grupos: A1, A2 y A3, según el grado de tratamiento que necesitan para su potabilización. En base a los valores registrados, las aguas del lago de As Pontes son de categoría A1. Esto se traduce en que las aguas tienen la mejor aptitud prepotable. Por ello, basta con un simple tratamiento físico de filtración y desinfección para que puedan ser consumidas.

Asimismo, en el margen cercano al núcleo urbano de As Pontes existe una zona habilitada para el baño de 430 metros de longitud —que alcanza los 24 grados en los meses de verano—, cuyas aguas están catalogadas de «excelentes» al cumplir los requisitos exigidos en materia de salubridad a tenor del Real Decreto 1341/2007.

Otro factor a tener en cuenta en este hábitat es la existencia de las condiciones necesarias para el potencial desarrollo de la fauna y flora en su entorno. La cuestión está regulada oficialmente en el Anexo III del Real Decreto 927/1988, que fija los requerimientos para que las aguas sean aptas para acoger peces. Según esa norma, las condiciones del lago de As Pontes son idóneas, hasta el punto de que le otorga la calificación de «aguas salmonícolas», es decir, las mejores para estos animales.

Todo el proceso de reconversión de la vieja mina en lago se obró en apenas cuatro años. La explotación minera, dirigida por Endesa, echaba el cierre en diciembre de 2007 —aunque continúa la actividad en la central térmica de la firma— tras tres décadas de intensa labor extractiva.

En este tiempo, la compañía energética fue apilando miles de toneladas de escombros que extrajo de la mina, hasta formar una gigantesca montaña artificial de 160 metros de altura, que escondía en su interior 813 millones de metros cúbicos de arcillas, piedras y cenizas. Las labores mineras derivaron en un gran hueco de casi 18 kilómetros de perímetro, con 5 kilómetros de longitud y hasta 2,2 de anchura, y 205 metros de profundidad. Fue en enero de 2008 cuando Endesa llevó a cabo la mayor rehabilitación ambiental realizada en España. Tras las labores de recuperación de este hueco minero, la escombrera se convirtió en un vergel de tamaño equivalente a 200 campos de fútbol.

Como resultado de esta metamorfosis, en As Pontes luce, desde mayo de 2012, una vasta lámina de agua de color azul intenso, 30.000 metros cuadrados de playa artificial, dos islas y zonas de bosque en la antigua escombrera, con más de 600.000 árboles y grandes pastizales. Un terreno en el que habitan, tras la colonización espontánea, 180 especies distintas de vertebrados, apuntan fuentes de Endesa. La fauna fue llegando de modo natural, resultado de una implantación vegetal exitosa. Actualmente, en la zona conviven numerosas especies animales entre las que se encuentran lobos, zorros, corzos, ciervos, jabalíes, nutrias, jinetas o comadrejas. Asimismo, algunas de las aves localizadas en la zona son difíciles de ver en España.

Compartir este post
Repost0
31 marzo 2014 1 31 /03 /marzo /2014 19:11

Compartir este post
Repost0
Published by MDCCB - en Cartografía Histórica
31 marzo 2014 1 31 /03 /marzo /2014 19:10

Compartir este post
Repost0
Published by MDCCB - en Cartografía Histórica
24 febrero 2014 1 24 /02 /febrero /2014 19:13

 

"Les Royaumes de Grenade et d'Andaluousie". 1707.

Compartir este post
Repost0
Published by MDCCB - en Cartografía Histórica
24 febrero 2014 1 24 /02 /febrero /2014 19:11

 

Mapa del sur de la Península Ibérica, con Andalucía, sur de Portugal, sur de Extremadura y de Castilla. I. Hondius, Amsterdam, 1606.

 


Compartir este post
Repost0
Published by MDCCB - en Cartografía Histórica
2 diciembre 2013 1 02 /12 /diciembre /2013 19:40
Compartir este post
Repost0
Published by MDCCB - en Naturaleza y Geología